
Igual que Júpiter, TrES-2b (descubierto
en 2006 por el Trans-Atlantic Exoplanet Survey o TrES, de ahí su nombre) es un
gigante gaseoso. Sin embargo, mientras que "nuestro" planeta gigante
está cubierto por brillantes nubes de amoniaco que reflejan más de un tercio de
la luz que recibe del Sol, TrES-2b sólo devuelve menos del uno por ciento de la
que le llega de su estrella. Y eso a pesar de que orbita alrededor de ella a
menos de cinco millones de km., apenas una fracción de la distancia media entre
Júpiter y el Sol, que es de 778 millones de km.
"TrES-2b es
considerablemente menos reflectante que la pintura negra, lo que le convierte
en un mundo verdaderamente extraño", asegura David Kipping, del Centro de
Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor principal de la investigación, que
se publicará próximamente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
La extremada proximidad de
TrES-2b a su sol hace de su superficie un auténtico infierno, a cerca de
mil grados de temperatura, demasiado caliente como para que se formen nubes de
amoniaco en la atmósfera. En su lugar, sin embargo, sí que hay elementos
químicos capaces de absorber luz, como vapores de sodio y potasio, u óxido de
titanio vaporizado. A pesar de ello, ninguno de estos elementos, ni siquiera la
combinación entre ellos, resulta suficiente para explicar la extrema negrura
del planeta.
Como una estufa eléctrica
"No está claro qué es
lo que hace que este mundo sea tan extraordinariamente oscuro -explica David
Spiegel, de la Universidad
de Princeton y coautor del estudio-. Sin embargo, y a pesar de todo, el planeta
no es completamente negro. De hecho está tan caliente queemite un débil
resplandor rojizo, parecido al de un ascua de carbón o al de una estufa
eléctrica".
Kipping y Spiegel
determinaron la reflectividad de TrES-2b utilizando datos de más de
cincuenta órbitas del planeta, recabados por telescopio espacial Kepler, de la NASA , especialmente diseñado
para medir con extraordinaria precisión el brillo de estrellas lejanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario