
Los investigadores, entre
ellos Masaoka Kawasumi, de la
Universidad de Seattle (noroeste), modificaron genéticamente
ratones para reducir en su piel la función de la proteína ATR, clave en la
multiplicación de células de la piel dañadas por los rayos ultravioleta del
Sol. Estudios anteriores ya habían mostrado que la cafeína inhibe la ATR que, al ser neturalizada,
lleva a la destrucción de las células dañadas por los rayos ultravioletas.
Entre los ratones
genéticamente modificados expuestos a los rayos ultravioleta en los cuales la
acción de la ATR
estaba fuertemente disminuida, los tumores de la piel se desarrollaron tres
semanas más tarde que entre los ratones del grupo de control.
Después de 19 semanas de
exposición a la luz ultravioleta, los ratones modificados tuvieron 69%
menos tumores de piel y cuatro veces menos de cánceres invasivos que los
del grupo de control. Sin embargo, los efectos protectores no fueron
permanentes. Después de 34 semanas de exposición a los rayos
ultravioletas, todos los ratones desarrollaron tumores.
No es para siempre
Eventualmente, ante la
persistencia de la radiación, los ratones desarrollan cáncer «por lo que no es
una protección 100% para siempre», explicó Allan Coffey, uno de los autores del
estudio. «En realidad, con casi todos los carcinógenos, con el tiempo
todos los animales desarrollan tumores».
Coffey y su equipo
confirmaron su hipótesis de que la cafeína -cuando se consume o se aplica a la
piel- funciona inhibiendo la ATR. Más
estudios son necesarios ahora para evaluar si también tiene los mismos efectos
en seres humanos. «Queremos ver si la cafeína tiene un efecto en la gente
cuando se le proporciona por vía tópica», dijo.
El cáncer de piel es el
cáncer más frecuente en Estados Unidos, con más de un millón de casos
nuevos cada año, según el Instituto Nacional del Cáncer. Los tipos de cáncer
de piel no melanoma, incluyendo los de células basales y los de células
escamosas, son los más comúnmente diagnosticados y con frecuencia se pueden
tratar si se detecta a tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario