Don Omar - Taboo

30 de mayo de 2012

Profesores de la Udone esperan 95% de apoyo durante paro



El profesorado de la universidad de oriente núcleo nueva esparta espera superar el 95% de apoyo en el campus de Guatamare. En las peticiones exigen la permanencia de la autonomía.

Las negociaciones no llegaron a un acuerdo y por segunda ocasión en 2012 los profesores universitarios van a un paro, esta vez por espacio de 48 horas.

El profesorado de la Universidad de Oriente, núcleo Nueva Esparta (Udone) se suma a la paralización este 31 de mayo, en busca de mejoras salariales, homologación de sueldos y prestaciones sociales.

La convocatoria fue emitida por la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y acatada por los 367 educadores que conforman la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, núcleo Nueva Esparta (Apudone).

José Gil, presidente de Apudone, señaló que en este llamado a paro para este jueves se espera una participación del 100% de agremiados, como una medida de presión ante el ministerio de educación superior y el Ejecutivo Nacional.

Gil explicó que el primer paro, de 24 horas, no logró las metas establecidas por la Fapuv, y acotó que no se descarta otra paralización. “Si el gobierno no nos escucha iremos a un paro indefinido de actividades hasta que se entablen las negociaciones entre el gobierno y el profesorado”.

El directivo regional resaltó que la lucha por las prestaciones tiene una nueva dimensión con la implementación de la nueva Ley del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras.

Por la autonomía

Otro de los factores por los que el profesorado decidió tomar acciones de calle es por la falta de una Ley de Universidades que establezca los parámetros en el desarrollo de las casas de estudios superiores.

La decisión de suspender elecciones universitarias en las universidades autónomas despertó gran inquietud y posiciones adversas en los rectores.

En la reunión efectuada en Nueva Esparta en la que se reunió en pleno La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), las autoridades dijeron que continuarán las acciones para preservar la defensa de la universidad pública, democrática y autónoma.

Para Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, expresó que la decisión de la decisión del TSJ tiene un trasfondo político que atenta contra el funcionamiento de las casas de estudio.

García acotó que las 23 sentencias contras las universidades tiene un trasfondo que no tienen un basamento. Invitamos a las universidades experimentales o coordinadas por el gobierno a que vayan a elecciones y ratificar la esencia académica de la casa de estudio. “Las instancias de cada institución debe ser respetada. Damos espacio a los pensamientos diferentes pero deben respetar la autonomía”.

Posición rectoral

Milena Bravo de Romero, rectora de la Universidad de Oriente, afirmó que el trasfsondo político que busca segar las mentes del futuro del país. “No podemos permitir que se nos impongo un pensamiento único en las universidades. Somos espacios para la iniciativa”.

No hay comentarios:

botones-05 botones-04 botones-03 botones-05

Gracias por visitar www.teadoronuevaesparta.blogspot.com