Fundaciones y organizaciones aplauden que hoy se efectúen actividades de conmemoración de un año más del propósito de un ambiente libre de humo. La enfermedad representa en la actualidad la tercera causa de muerte en todo el mundo.
“Actuemos y dejemos de fumar” es la premisa de diferentes organizaciones nacionales e internacionales en la celebración este jueves del “Día mundial sin tabaco”.
Miles de fundaciones en todo el mundo realizan caminatas, actividades deportivas, culturales y charlas para educar a la colectividad sobre una enfermedad que afecta de manera directa a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo.
La Fundación para el Control del Asma Bronquial en el Estado Nueva Esparta (Fundasne) es uno de los entes que combate el tabaquismo y ayuda a mejorar la calidad de vida de los neoespartanos fumadores. Lorenzo Rodríguez, presidente de Fundasne, indicó que se deben evaluar las situaciones sociales en las que se produce el consumo de tabaco y la adicción.
Rodríguez explicó que la lucha se libra todos los días en todos los espacios y especialmente en la educación, para entender la naturaleza de la enfermedad en todas sus presentaciones.
“La jornada debe salir de los recintos de ‘No Fumar’ y tomar los espacios públicos, privados, escolares y de esparcimiento, para que la colectividad entienda los daños irreversibles que ocasionan los químicos en el organismo humano. Hay que educar a todos los que sufren de esta afección y los componentes que constituyen el tabaquismo”.
El directivo afirmó que el creciente número de jóvenes en edades entre 12 y 17 años que sufren de tabaquismo aumenta significativamente. Más allá de una condición, la enfermedad inicia por el entorno social del individuo.
“El auge de la enfermedad se evidencia en los centros de educación superior debido a que los grupos sociales de manera directa o indirecta inciden en el consumo y posterior padecimiento del tabaquismo”.
Junto a las organizaciones y fundaciones se une la iniciativa de los grupos sociales y en especial de jóvenes que encuentran en las actividades deportivas o culturales una manera de manifestar su posición ante esta enfermedad, que ataca a la sociedad mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario