
El margariteño Luis Subero, oriundo de San Juan Bautista, recibió el respaldo de la organización de Los Ángeles, con quienes logró un pacto. Además, el jovencito de 17 años y 1,80 de estatura, amarró contrato en el beisbol profesional venezolano con Tiburones de La Guaira.
El beisbol margariteño sigue extendiéndose fuera de nuestras fronteras y, en esta oportunidad, tocó el turno del receptor Luis Subero, oriundo de El Tuey, en San Juan Bautista, quien firmó con la organización de los Dodgers de Los Ángeles.
El joven pelotero, de tan solo 17 años de edad, también aseguró su divisa en la pelota criolla luego que Tiburones de La Guaira se hiciera con los servicios del careta.
Actualmente Subero se encuentra preparándose en Maturín (Monagas), en la Academia de beisbol High Profile, a cargo de Pascual Fiorello. Solamente espera el boleto para partir a República Dominicana.
El entrenador “cazatalentos” de la High Profile, Ramón Mora y Fiorello –dueño de la misma- fueron los primeros en interesarse por el prospecto insular, quienes se trasladaron hasta la Isla en noviembre pasado y decidieron llevárselo a Maturín y prepararlo.
Una vez en la escuela, el jovencito realizó un try out en el mes de febrero, donde el scout de los Dodgers y Tiburones, Francisco Cartaya, se interesó por él, hasta estampar su rúbrica con ambas organizaciones, según relató el orgulloso Luis Subero, padre.
El orgullo de El Tuey se inició en la disciplina desde los cuatro años, en la escuela de beisbol menor Orlando Subero, de La Fuentecilla. Tuvo la oportunidad de representar al estado Nueva Esparta en cinco campeonatos nacionales, dos mundialitos de beisbol en las categorías preparatorio y preinfantil, y una Serie del Caribe (junior) realizada en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, en Barquisimeto.
Inicialmente, el jugador tenía pensado viajar a Puerto La Cruz, de la mano de Carlos Ozuna para firmar con Caribes de Anzoátegui, pero finalmente Cartaya ofreció mejores beneficios y optaron por su propuesta, relató Yuraima Millán, madre del pelotero.
Además, las escuelas Andrés Márquez de Puerto La Cruz, Fundación Luis Sojo de Lara y Carlos Gavidia de Distrito Capital, habían puesto el ojo en el margariteño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario