
Solo 30% de esos turistas internacionales representan el rubro vacaciones, 40% simples visitas a familiares y amigos, y más o menos 28% negocios.
El presidente de Conseturismo, Julio Arnaldes, sostuvo que la tendencia de las visitas internacionales se ha mantenido en los últimos 4 años en alrededor de 30%. “Obviamente son cifras bajas que dependen de dos factores; las riquezas naturales, culturales y arqueológicas, y la calidad de servicios básicos, infraestructura, regulaciones, seguridad, entre otros”.
En un estudio realizado en 139 países y en el que Venezuela participó, en el factor base se posicionó en el número 9 ya que destaca con 221 zonas de áreas protegidas, parques nacionales y reservas de fauna. Sin embargo, advirtió que ese mismo estudio refleja que baja al puesto 109 al ubicarla en el factor de competitividad. “Bajamos al no estar al nivel del resto de los países cercanos”, señaló.
Indicó que, según la Organización Mundial del Turismo, 550 mil turistas escogieron a Venezuela como destino en 2011, sin embargo las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística, el aeropuerto Simón Bolívar y Mintur rondan 740 mil. El 30% de esos turistas internacionales representan el rubro de vacaciones, 40% a simples visitas a familiares y amigos, y más o menos 28% a negocios.
En la actualidad ha habido una conciencia en los hoteles y prestadores de servicios turísticos, pero “obviamente no nos volvemos competitivos cuando nos comparamos con otros países en el desarrollo de infraestructuras”.
Destaca el papel que juegan las redes sociales en el intercambio e inmediatez de la información y recomendación de los destinos turísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario