
Según Werner, el primer
prototipo funcional estará listo a principios de 2012. Completamente
diferentes a las que se construyen en la Tierra , esta clase de plantas servirá para proporcionar
energía eléctrica a futuras bases permanentes en otros mundos. Los primeros
candidatos, por supuesto, son la
Luna y Marte, aunque la misma tecnología podrá aplicarse a la
exploración futura de otros planetas más alejados de nosotros.
A diferencia de las
centrales terrestres, las nuevas plantas no necesitan de grandes espacios para
su instalación, ni tampoco de grandes estructuras de hormigón armado o torres
de refrigeración. "La gente - afirmó Werner- nunca reconocería el sistema
de energía de fisión (en Marte o en la
Luna ) como un reactor de energía nuclear". De hecho,
todo el sistema podría no tener más de 30,5 cm- de ancho por 61 de alto, "más
o menos el tamaño de una maleta de mano". Se trata, según Werner, de
unidades "compactas, fiables y seguras y que pueden ser fundamentales para
la creación de bases o hábitats en otros planetas".
Según los ingenieros
responsables del proyecto, las células solares que se utilizan actualmente para
alimentar a los ingenios espaciales tienen sus limitaciones cuando se trata de
utilizarlas fuera de la Tierra ,
especialmente en lugares que no reciben directamente la luz del Sol.
40 kilovatios
"La mayor diferencia
entre los reactores de energía solar y la nuclear es que los reactores
nucleares pueden generar energía en cualquier ambiente", explicó Werner.
"La tecnología de fisión nuclear no depende de la luz solar, por lo que es
capaz de producir grandes cantidades constantes de energía durante la noche o
en entornos hostiles como los que se encuentran en la Luna o Marte".
Por ejemplo, un sistema
de energía de fisión instalado en la
Luna podría generar hasta 40 kilovatios de energía eléctrica.
O lo que es lo mismo, la cantidad de energía necesaria para alimentar ocho
casas en la Tierra.
Según Werner, la tecnología está "madura" para su
fabricación, y a un precio "asequible". El premio será una
fuente segura de energía continua allá donde se necesite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario