Don Omar - Taboo

29 de agosto de 2011

Guatamare sobrevive al “perreo”


El Stadium Nueva Esparta muestra su rostro, sin mayores daños, luego del concierto de reggaeton del pasado sábado. La cita musical se desarrolló en el terreno donde sillas, mesas, tarima y basura fueron recogidas ayer. El Stadium Nueva Esparta se despierta de su letargo, luego de albergar a más de mil 300 personas que se dieron cita para asistir, no a un juego de beisbol sino al Reggaeton Fest.

Más de mil 300 almas, entre insulares y turistas, compraron sus entradas y se dispusieron a disfrutar de una noche llena de “perreo” y “sandungueo”, donde la pirotecnia y las estrellas del reggaeton se conjugaron en la entrada de El Valle.
La casa de los Bravos de Margarita, una de las joyas de la Isla, se levanta luego de una noche lejos de la pelota rentada, las sillas, mesas y tarima se levantaban como testigos silenciosos de una noche llena de baile, camisetas con brillantes y “blimblineo”.
Al sonar de las canciones de los exponentes del género, los asistentes tomaron parte sobre la protección sintética que recubrió la grama de diamante insular, se ubicaron en sus puestos y esperaron impacientemente el retumbar de los bajos.
Muchas personas se mostraron preocupadas, luego de que se diera a conocer que el evento musical se iba a efectuar en el mismo terreno de juego donde los Bravos de Margarita disputan la temporada de beisbol nacional.
Virgilio Velásquez, representante del Instituto Autónomo Regional del Deporte del estado Nueva Esparta (Iardene), señaló que la entidad no tenía relación alguna con el evento pues el equipo del beisbol profesional había hecho un arrendamiento de las instalaciones del coso por una década y todo lo que allí suceda es competencia de los arrendadores.
Surgieron muchas preguntas y pocas respuestas a un sentimiento que, más allá de la crítica, era preocupación pues la temporada de beisbol en Venezuela comienza en poco más de un mes.
“El estadio pasó de ser la sede de la coronación de Venezuela como campeones mundiales, a ser la capital del reggaeton. No hay problema, siempre y cuando se mantenga la integridad del terreno de juego”, señaló Mario Fernández, pelotero juvenil.
El bullpen se convirtió en las zonas donde se ubicaron los baños públicos y el jardín central, el horizonte donde los fanáticos admiraban a “De la Ghetto” o “Arcángel”.
Ayer en la mañana cual joven luego de una noche de farra, el Stadium Nueva Esparta abrió sus puertas al personal de limpieza, que cumpliendo su parte del trato, dejó en óptimas condiciones las intalaciones. Tras una noche de “perreo latino”, las bolsas de basuras repletas anunciaron que la tarea estaba hecha.
La verde grama de los jardines del parque mostró apenas leves zanjas, nada para preocuparse, cual “ojeras” de una noche de fiesta en Margarita. Los conciertos y los campos deportivos no siempre son los mejores amigos.

No hay comentarios:

botones-05 botones-04 botones-03 botones-05

Gracias por visitar www.teadoronuevaesparta.blogspot.com