
Ingenio es, junto a Paz, uno
de los dos satélites del Programa Nacional de Observación de la Tierra y juntos harán
posible la observación global del territorio nacional, llevando a España a ser
el primer país europeo que dispone de un sistema dual (óptico y radar) de
observación con doble uso, civil y militar, ha destacado Andrés Borges, de EADS
Casa Espacio, responsable del programa.
El proyecto está financiado
por el Ministerio de Industria y está bajo la supervisión técnica de la Agencia Espacial
Europea. La inversión total es de 195 millones de euros para el sistema
completo que incluye los segmentos de vuelo y terreno y EADS Casa Espacio
estima que se generarán unos 600 nuevos empleos directos y otros 200 indirectos
con la construcción de Ingenio.
Equipado con tecnología
óptica, este satélite de casi 800 kilos de peso, constará de dos
módulos principales: una plataforma o módulo de servicio y la carga útil o los
instrumentos. La plataforma es una especie de camión de carga que sirve para colocar
los tanques de combustible y paneles solares, además del instrumento óptico
formado por dos cámaras fotográficas.
Tres metros de largo
Se trata de un satélite
"casi cien por cien español" -algunos componentes, más pequeños, se
harán en otros países-, según Borges, quien ha señalado que la integración
definitiva del instrumento óptico y la plataforma se hará previsiblemente en
2013 en Madrid.
EADS Casa Espacio actúa como
contratista principal de Ingenio, responsable, entre otros, de la integración,
los ensayos del satélite y el desarrollo y construcción de la plataforma, con
el apoyo de otras compañías como Sener, responsable del instrumento óptico del
satélite, de las dos cámaras, incorporando a empresas como Thales Alenia Space
España que hará la parte de la electrónica.
Rafael Navarro, de esta
última empresa, ha explicado que Ingenio, de unos tres metros de largo, obtendrá cien
imágenes al día, con una resolución entre los 2,5 metros y los 10 metros .Descargará los
datos en dos estaciones de control, a su paso por Maspalomas (Gran Canaria) y
Torrejón de Ardoz (Madrid), si bien en los planes está alquilar también
una estación en el polo Norte.
Quince vueltas al planeta al
día
Ernesto López, responsable
de Ingeniería de Comunicaciones de Thales, encargada de la electrónica del
instrumento, ha detallado que Ingenio llevará embarcados dos sistemas de
comunicaciones. Uno de ellos llamado TTC (telemetría, seguimiento y
comando) y el otro, PDHT (gestión y transmisión de datos de carga útil).
El TTC es el primer sistema
que funciona cuando el satélite se pone en marcha, "su cordón
umbilical", según López. Sirve para conocer, además, su estado de salud,
su posición exacta y controlar su órbita y, en el caso de que fuera necesario,
para reprogramar una orden ante cualquier emergencia en el espacio. El segundo
de los sistema de comunicación se utiliza para transmitir las imágenes y en
ambos España usa tecnología propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario