Don Omar - Taboo

24 de mayo de 2012

Emerge movimiento de Indignados en México contra manipulación informativa


Miles de estudiantes universitarios protestaron este miércoles en diversas ciudades mexicanas contra la manipulación de los medios de comunicación y de los políticos, a falta de poco más de un mes para las elecciones presidenciales.

“Es un movimiento que va mucho más allá de las elecciones. Ganará quien gane y nos tendrá que escuchar, porque no nos vamos a callar”, dijo Rosana Holsch, estudiante de 20 años que participó en la marcha más numerosa, la de la capital mexicana. Ella es una de los 131 estudiantes que encendieron la mecha el pasado 11 de mayo, cuando Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y favorito en las encuestas, acudió a la Universidad Iberoamericana y algunos estudiantes lo abuchearon.

Fueron tachados de “porros” (agitadores) por el entorno del político y por algunos medios de comunicación, y para defenderse grabaron un vídeo que tuvo una gran repercusión gracias a las redes sociales. Nació el movimiento Somos más de 131 (el número de estudiantes que aparecieron en el vídeo) y en pocos días se transformó en Yo soy 132, cuando compañeros de otras universidades se sumaron al movimiento estudiantil.

El pasado viernes protestaron frente a la cadena Televisa y el sábado, varios miles de ellos se juntaron en el Ángel de la Independencia. Poco después se convocaba la gran marcha nacional para ayer. En Ciudad de México, la manifestación partió del monumento Estela de Luz, en donde los estudiantes se reunieron con pancartas con lemas como “Hace un tiempo perfecto para vivir un momento histórico”, “Bienvenidos al quinto poder, las redes sociales” o “Nuestros sueños no caben en sus pantallas”.

Aunque hubo palabras contra personalidades y partidos políticos, la mayoría de las críticas fueron dirigidas contra lo que consideran falta de objetividad de los medios de comunicación. “Somos un pueblo y no puede ser que nos manipulen de esa manera, ya estamos hartos. Llegó un momento en que los jóvenes despertamos”, afirmó Yaiza Bejos, miembro también de los 131, quien nunca imaginó que un sencillo vídeo iba a tener tanta repercusión y a ser el inicio de lo que muchos ya llaman “la primavera mexicana”, continuación de otros movimientos sociales creados en países como España.

La protesta se extendió a otros estados como Puebla, en donde unos 2.500 universitarios marcharon desde el zócalo hasta las instalaciones locales de las dos principales empresas de comunicación del país, TV Azteca y Televisa. “Somos de diferentes universidades, pero tenemos en común la demanda de información veraz y hoy estamos indignados por la manipulación mediática. Debemos formarnos un criterio político basado en hechos verídicos”, dijo David González, uno de los participantes.

En Guadalajara, unos 1.000 jóvenes de universidades públicas y privadas se dieron cita para acudir también a la sede regional de Televisa con consignas como “Más educación, menos telenovelas”. También se celebraron marchas en diversas ciudades y estados como Chihuahua, Querétaro, Hidalgo, Baja California y el Estado de México.

Los jóvenes invitaron a la sociedad a inscribirse como observadores ciudadanos durante las próximos comicios presidenciales del 1 de julio para evitar un posible fraude electoral.

URL: Ciudadccs

No hay comentarios:

botones-05 botones-04 botones-03 botones-05

Gracias por visitar www.teadoronuevaesparta.blogspot.com