
La fotografía es la
ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el
proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Por
otra parte, en cuanto a la aviación, se entiende como tal el diseño,
desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines
privados o comerciales de aeronaves, especialmente las más pesadas que el aire.
Basándose en el principio de
la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero
sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.Para
capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta
hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la
fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias
digitales.
El término fotografía procede del griego phos ("luz"), y grafis("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir/grabar con la luz". Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia. Y es que aunque parte de su desarrollo se debió a Joseph-Nicéphore Niépce, el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
El término fotografía procede del griego phos ("luz"), y grafis("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir/grabar con la luz". Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia. Y es que aunque parte de su desarrollo se debió a Joseph-Nicéphore Niépce, el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
En cuanto a la aviación, el
vuelo en sí es la parte de la operación que incluye es el desplazamiento
controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo
la fuerza sustentadora de superficies fijas o móviles, impulsados por sus
propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los
planeadores.
Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios cuya capacidad de vuelo se basa en el principio de Arquímedes. Siendo anteriores en el tiempo a los aerodinos, cuyo sistema de vuelo se fundamenta en el uso de superficies sustentantes, a estos últimos se les conoció en un principio como los «más pesados que el aire».
Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios cuya capacidad de vuelo se basa en el principio de Arquímedes. Siendo anteriores en el tiempo a los aerodinos, cuyo sistema de vuelo se fundamenta en el uso de superficies sustentantes, a estos últimos se les conoció en un principio como los «más pesados que el aire».
Por otra parte, se
entiende por aviación también todo aquello que comprende las infraestructuras,
industria, el personal y en general cualquier organización, privada o pública,
nacional o supranacional, reguladora y de inspección cuya actividad principal
es todo lo que envuelve a la operación aeronáutica.
En este sentido en que se engloba la actividad y sus medios materiales o personales, puede efectuarse una primera diferenciación entre aviación civil y aviación militar, en función de que el carácter de sus objetivos sea precisamente civil o militar.
En este sentido en que se engloba la actividad y sus medios materiales o personales, puede efectuarse una primera diferenciación entre aviación civil y aviación militar, en función de que el carácter de sus objetivos sea precisamente civil o militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario