Don Omar - Taboo

8 de abril de 2011

Moradores de Desarrollos La Guardia sobreviven entre botes de aguas negras


1Gobernación del estado Nueva Esparta les ha presentado un sinfín de promesas. Hicieron un llamado al ingeniero regional se aboque a resolver esta grave situación que les ha ocasionado problemas 

Cuatro años de clamor llevan los habitantes del complejo habitacional Desarrollos La Guardia; ubicado en el Municipio Díaz, por los botes de aguas servidas.
Indicaron los moradores del lugar que el ingeniero de la constructora Agri Nueva Esparta, Juan Rodríguez, para ese momento, no indicó que la planta de tratamiento, construída al final de una calle, no funcionaria correctamente y que no daría abasto para las 174 familias que pretendían hacer vida activa allí.
Según, desde el 12 de noviembre del año 2007, han estado gestionando soluciones, pues los botes de aguas negras cada vez colapsan más el sector, y la canalización del líquido corre por las viviendas ubicadas en la parte posterior de la urbanización, causando molestias y generando malestares públicos por la falta de atención.
ENTES GUBERNAMENTALES
Hicieron un llamado a los entes gubernamentales correspondientes para que tomen cartas en el asunto, pues, indicaron que la mayoría de los encargados del problema a nivel de la jurisdicción y de la región no se han pronunciado en referencia a la problemática, sólo manifiestan que no hay recursos destinados y que es una urbanización privada, respondiendo éstos que esa construcción no hubiese sido posible sin una autorización de habitabilidad, que sólo la otorgan los entes públicos.
PROBLEMATICA
Manifestaron que para las 174 viviendas sólo construyeron un desagüe y una tanquilla, que cuando colapsa se vuelve una piscina y sobrepasa las aceras y caminarías.
Por esta razón, han convocado a los propietarios de la constructora y a sus representantes, pero han hecho caso omiso.
De igual manera, dieron a conocer que, cuando empezaron a vivir en la urbanización, la planta de tratamiento contaba con 16 bombas que no funcionaban en su totalidad, pero se las llevaron a reparar y jamás las devolvieron a su lugar.
Hicieron hincapié que los afectados, ubicados en la parte posterior de la urbanización, sellaron el desagüe e inclusive han tratado de manifestar porque se han presentado enfermedades de piel y de tipo respiratorias, además de la proliferación de animales que causan virus, sobretodo en los niños. Para achicar el cúmulo de aguas servidas deben contratar un camión que les cobra 250 bolívares por carga.

No hay comentarios:

botones-05 botones-04 botones-03 botones-05

Gracias por visitar www.teadoronuevaesparta.blogspot.com