Don Omar - Taboo

7 de abril de 2011

Educativos estadales dicen estar pulverizados de estar de sueños

La Zona Educativa del estado Nueva Esparta refuta declaraciones del director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación, en las que dice que los docentes estadales tienen mejores condiciones que los nacionales.


Cuando se trata de reivindicaciones salariares, para ciertos grupos de empleados públicos se recrudece el tema cual dedo que molesta en la llaga. Las recientes declaraciones del director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación de Nueva Esparta, Henry Millán, han generado reacciones tanto de sectores gremiales como de dependencias ministeriales.

“Los  docentes  estadales están en mejores condiciones y reciben mayores beneficios que los docentes nacionales”, es una de las frases que profirió Millán y ahora hiere susceptibilidades de las personas que “saben cómo se bate el melao”.
Para la directora de la Zona Educativa 
del estado Nueva Esparta (ZENE), Rosa Cedeño, el funcionario miente de manera descarada.

“Es inmoral decir esto, cuando este director sabe que el sueldo de un docente estadal no graduado, es de 400 bolívares mensuales y en el caso de los docentes que laboran en las instituciones educativas nacionales es de 1.057, más las primas y compensaciones, mientras que en el caso de un docente TSU tiene un sueldo básico de 1.508,50, más sus primas correspondientes”, justifica Cedeño.

EXIGENCIAS
Entretanto la vocera Intersindical del Magisterio neoespartano, Yanet Fermín, considera que nada tiene de irracional exigir al Gobierno que cumpla las funciones que le competen. “Elegimos un Gobernador para que defienda los intereses de los neoespartanos y no para que ordene a sus directores repetir una y otra vez las falsas que ya nadie les cree”, dice Fermín.

CAMBIO DE POSTURA
La gremialista recuerda con claridad cuando los representantes del Ejecutivo regional se sentaron con ellos el pasado 10 de junio de 2010, con la finalidad de iniciar las discusiones de la contratación colectiva, según consta en las respectivas actas, pero a mediados del mes de octubre cambiaron sus posturas, justo después de las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) y ahora sostienen que no pueden discutir debido a una orden presidencial.

“Los docentes neoespartanos estamos cansados de vivir de ilusiones, como esa de las mejoras contractuales para más de 6.000 educadores entre activos, jubilados y pensionados”, advirtió Fermín, al tiempo que precisó que los trabajadores de la educación se clasifican en 1.027 docentes fijos, 556 docentes contratados, 426 docentes especialistas, 231 en calidad de suplentes, y el resto: más de 3.700 que serían supuestamente jubilados o pensionados o pertenecientes a una nómina desconocida.

Finalmente la vocera magisterial reconoce que es cierto que el llamado a huelga posee un articulado que resguarda el derecho de los niños y adolescentes, pero privilegia la razón al defender las necesidades primarias de los trabajadores de la educación que van mas allá de los “miserables” sueldos que les pagan.  Denunció que actualmente hay docentes estadales que debido al descuento por HCM les queda menos de Bs 200 cada quincena.

No hay comentarios:

botones-05 botones-04 botones-03 botones-05

Gracias por visitar www.teadoronuevaesparta.blogspot.com